Acaba de editarse la traducción castellana del Libro rojo de Jung. El sello responsable es El Hilo de Ariadna, dirigido por Leandro Pinkler y Soledad Costantini. La edición del libro, que contiene el facsímil del manuscrito original de 191 páginas (con su grafía gótica y sus dibujos) y la traducción, que suma otras 200 páginas, cuenta con una puesta al día de los conceptos jungeanos así como con una bibliografía especializada en español.
Esta desconcertante y a la vez asombrosa obra, cuyo estilo literario recuerda a la poesía de W. Blake, nace de una serie de visiones que el Psiquiatra Suizo tiene en los años previos a la Primera Guerra, y que se suceden más o menos hasta 1916. Eso que el mismo Jung veía como una aparición repentina de ciertos brotes psicóticos, será después, como él mismo lo afirmará, “el magma” de los conceptos y teorías de toda su obra.
La muerte de Dios, como una imagen aparentemente adormecida en la psiquis del hombre del siglo XX; los restos de los credos, como los de la gnosis, desterrados por la Iglesia; la convivencia de un saber racional y otro de tipo mítico-religioso, son todas experiencias que subsisten en el hombre actual, y que él debe reelaborar.
En palabras de Bernardo Nante, que es el especialista argentino que realizó, junto con un grupo de colaboradores, esta edición: “quizás sea la obra inédita más influyente de la historia de la psicología. El libro rojo es único y su
publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en
relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung."
Disponible en ROCALIBROS!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario